
MEMORIA DE RESISTENCIA, VIDA Y DIGNIDAD
Capítulo
CHIGORODÓ:
El Urabá antioqueño, es una región ubicada en el noroeste colombiano sobre el mar Caribe hasta la frontera con Panamá que incluye el golfo de Urabá. Se caracterizará por su diversidad, clima y riqueza natural que le permite ser pionera en el cultivo bananero, un importante productor de palma así como exportador de maderera y de ganadería extensiva.
Según un informe de los derechos Humanos, el Urabá, ha sido desde hace un poco más de dos décadas, el centro de confrontaciones armadas por estar geo estratégicamente ubicada y en consecuencia una de las zonas más laceradas y atropelladas por los crímenes de lesa humanidad, desplazamiento forzado, desapariciones, masacres y reclutamiento infantil.
La recopilación de historias se realizará en el municipio de Chigorodó, “Río de Guaduas” en lengua Emberá, perteneciente al Urabá Antioqueño,
con una población promedio de 72 mil habitantes y un alto índice de personas víctimas del conflicto armado, desplazamiento forzado, disputa de tierras, entre otros. Así mismo con el empuje y el empeño de salir adelante resistiendo a las dificultades y superando poco a poco las adversidades han conseguido mantenerse en medio del conflicto. Son las voces de las mujeres, los indígenas, niños y niñas quienes ahora contarán la historia desde su perspectiva, mostrando sus capacidades humanas para superar obstáculos y reconstruir la sociedad en la que hoy se desenvuelven.
¿Cómo es Chigorodó? ¿Qué es lo que más te gusta de esta región? ¿Qué tiene bonito tu vereda? ¿Qué es lo que más te gusta hacer en el tiempo libre?
![]() 1 | ![]() 2 | ![]() 2 |
---|---|---|
![]() 3 | ![]() 4 | ![]() 6 |
![]() 7 | ![]() 9 | ![]() 10 |
